lunes, 7 de febrero de 2011

degeneración.

Primero, ante todo, quiero decir que estoy feliz. Feliz porque uno de mis "propósitos" del 2011 se ha cumplido: He podido conocer a Yedra, Charlotte, Raquel y Sarit. No sabéis lo que ha significado ese cuatro de febrero para mí, ha sido una verdadera Neutron Star Collision, tengo que robarte las palabras una vez más, Sarit.
I just wanted to hold you in my arms... and I finally could. Por fín os pude abrazar a todas, ver vuestras caras, y pasar unas horas preciosas con vosotras. Os quiero muchísimo. He dicho.

Y ahora, a lo que íbamos. En realidad está todo relacionado, porque yo no habría conocido a ninguna de ellas si no hubiera ido con mi instituto de excursión a Madrid, concretamente a visitar el Museo del Prado y el Reina Sofía. Dos museos preciosos, con una colección de Arte impresionante. Yo tengo que decir que ambos me han encantado, el Prado más que el Reina Sofía, porque Rubens y sus pinturas de temática fundamentalmente mitológica me pudieron. Ver los cuadros así, delante de tus ojos, a tamaño real, ver los trazos hechos por el propio pintor hace cientos de años... a mí eso me impresiona, y me encanta apreciar esos detalles. En todo momento saber qué es lo que está representando el pintor, la satisfacción de saber que lo sabes, que reconoces el estilo y la técnica, es muy bonito. O sino, las pinturas negras de Goya, otro puntazo. Lástima que no vimos escultura, pero al pasar de sala a sala pude echar pequeños vistazos a algunas esculturas y me quedé fascinada con una preciosísima de Afrodita y Ares, de Deméter o de Artemisa, con la cierva. También me encantó la Sala de las Musas, (sí, en inglés Muse's Room *giggles*) aunque faltaba una... ;)
En el Reina Sofía vimos a Dalí, y a Picasso, el Guernica en toda su grandeza, no me lo esperaba tan grande...
Yo disfruté de pleno de la visita. Hasta me dio tiempo de ir un ratillo al Parque del Retiro, alucinante.
Pero vengo a decir todo esto, no sólo para hacer una reseña de mi primer viaje a Madrid, sino porque veo que la juventud de hoy en día está perdiendo el interés y el aprecio a la cultura y al arte.
Veo que no les impacta, o es que yo soy muy fanática.

Es algo general, la visita a los Museos sólo me ha hecho pensar en eso (y aquí gracias a Sarit por recordarme este tema), y donde más lo veo es en la lectura. La gente de mi edad de hoy en día NO LEE. Y los que lo hacemos, somos frikis. Toma ya. Harry Potter, El Señor de los Anillos... ¡Oh dios! ¡Tienen taaaantas páginas! ¡Harry Potter! Qué friki... ¡El Señor de los Anillos! Para eso veo las pelis...
Vamos, ¿y lo bonito que es estar leyendo un libro e imaginarte todo el mundo y los personajes como tú quieres? Una película nunca se podrá poner al mismo nivel que tu imaginación. Sólo leen los libros de lectura obligatoria, y como esos en más de la  mitad de los casos son, digamos... no de muy buen nivel de entretenimiento, pues se creen que todos son igual. ¿¡O simplemente son demasiado vagos para coger un libro que tenga más de 150 páginas?! Claro, el que no se lea lleva a que se tenga menos vocabulario a la hora de hablar y escribir, te sepas expresar peor... todas esas cosas, tan insignificantes... ¿Para qué me va a servir a mí expresarme? *sarcasmo emergente de cada letra* Después no os quejéis que no entendéis lo que os dicen... ¿Para qué sirve el latín o el griego? ¡SON LENGUAS MUERTAS! Pues guapos, sirven para entender mejor la tuya propia. Lo creas o no, hay mucho griego y latín en el castellano, y saber éstas dos lenguas ayuda bastante a saber lo que significan algunas palabras tipo democracia, psicosomático o oligofrénico. (la última me encanta :P )
Y lo que es la cultura en sí, ya olvídate. De lo clásico, no preguntes quién era Deméter o Perséfone, porque... a saber... tal vez lleguen hasta Zeus, Afrodita, Hércules, lo más típico, pero no te vayas por algo más complejo que se nos pierden.
Me parece una pena. Yo siempre digo que cada vez me doy más cuenta que las sociedades antiguas estaban mucho más culturizadas y avanzadas que la nuestra en ese sentido, ¿aunque en realidad tendría que ser al revés, no? Cuanto más avanzamos en los años, más también tendríamos que avanzar en la mente... pero no, no lo veo.
Y me da pena, repito. Me da pena que algo tan bonito y tan antiguo se pierda porque hoy en día ya no se quieran utilizar las neuronas.
Venga, voy a quedar en plan muy NERD, y digo que voy a terminar mis deberes de griego.
Cheers.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sonic Screwdriver